IDEO ARTE – Sede Principal, Caracas, Centro Comercial Lomas de la Lagunita, El Hatillo, 2001 – 2014

Directivos – Miembros

Pablo Díaz

Arelis de Díaz

Miguel Ángel Díaz

Paola Díaz
VIDEOS CORPORATIVOS
ENTREVISTAS
IDEO ARTE – Sedes en Colegios

Sede en cada colegio: Desde el año 2000 hasta el 2017, donde IDEO ARTE tuvo la oportunidad de prestar sus servicios profesionales, el espacio asignado en cada colegio consistía en una oficina para trabajo académico, administrativo y de coordinación para los profesores. El resto de los espacios eran los salones de clases para horario curricular y otros espacios al aire libre para talleres extra-curriculares.
Logros: Presentaron otra visión acerca de la importancia del arte y la música como claves para el desarrollo del pensamiento creativo del niño. Elevaron la calidad de la enseñanza de las artes a otro nivel ya que son el puente de la inteligencia sensible entre las ciencias y la religión.
Los programas orientaban al estudiante en el manejo inteligente de las emociones y la creatividad que son competencias muy útiles y a futuro necesarias para la innovación de productos y servicios.
Para los alumnos de educación básica II y diversificada incorporaron las nociones de la PYME del arte, como una clave para hacer realidad cualquier sueño vocacional.
Evaluación: Durante quince años de trabajo documentaron cambios cualitativos y cuantitativos en los estudiantes de diversos colegios de Caracas, en especial cambios en los procesos de pensamiento, expresión, creación visual, audiovisal y músical.


El programa curricular incluyó evaluación mensual y trimestral, con las respectivas boletas académicas de cada alumno que eran parte del reporte oficial que el colegio presentaba al Ministerio de Educación.
Atendieron a más de 4.620 alumnos de todos los niveles socioeconómicos, y se comprobó la tesis de Pablo Díaz sobre la importancia de las artes y la música en los procesos de educación básica escolar.
Resultados de Artes: Los resultados extraordinarios quedaron documentados en un banco de imágenes de obras de arte escolar, calificadas por géneros.
Resultados de Música: Una Colección de Temas grabados por los estudiantes, profesores e invitados, que debido a las condiciones impuestas debido a la dinámica interna de la programación escolar, la mayor parte de su producción fue grabada en vivo y sin ensayo previo general.
Artistas Invitados: Participaron destacados músicos y artistas plásticos a parte de los artistas de Ideo Arte. Todo esto puso en evidencia las posibilidades, el talento y el potencial creativo de cada estudiante, así cómo la importancia y la necesidad de incluir programas profesionales de artes y música en el currículo de educación básica a nivel nacional.
EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA

La Buena Gripe
Primera propuesta que duró tres años. Se aplicó la cultura como sistema «antivirus» para individuos con «trastornos socioculturales». Prestó servicios de gerencia cultural a ONGs y otras instituciones. La innovación estuvo en sus programas de música, artes y en la formación del artista como emprendedor.

Ideo Arte A.C.
Continúa la misión de la empresa, pero orientada a colegios privados y colegios de poblaciones rurales de la Iglesia Católica. Se diseña el sistema multimedia, talleres de artes visuales, música y diseño gráfico.

Ideo Arte – Willemstad
Es la empresa fundada en las Antillas Holandesas en el Caribe, Willemstad Curacao.
SERVICIOS A INSTITUCIONES
IDEO ARTE A.C.
PROGRAMAS EDUCATIVOS Y CULTURALES PARA LAS ÁREAS DE LAS ARTES VISUALES Y LA MÚSICA.
CARACAS: AÑO 2002 / 2016. PROYECTO: La utilidad del arte en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia emocional. Estudiarte / Programas de Pensamiento Creativo y Musical. Participantes: Alumnos desde preescolar a 7mo.grado de bachillerato. Instituciones y colegios participantes: Cristo Rey de Altamira. ADS / María Auxiliadora. Los Arcos.Arturo Michelena. Mano Amiga. Jean Piaget. Don Bosco. Los Campitos. U.E. Santa Fe. Caniguá. IEA / Institutos Educacionales Asociados. Jefferson.
LA BUENA GRIPE / PROYECTOS 2000 – 2002
CARACAS – 2001-2002. ESTUDIARTE / PROYECTO: La utilidad del arte en los procesos de aprendizaje y el desarrollo de la inteligencia emocional Instituciones participantes: CONAC, ADS: Complejo Social Gustavito García Lujan (Colegio María Auxiliadora). Unidad Educativa Conopoima Instituto Universitario de Artes Plásticas Armando Reverón (IUESAPAR). Instituto Universitario de Estudios Musicales (IUDEM).
2001. PROYECTO: La Integración de las Artes a través de la Arquitectura (Dirección de sala y gerencia cultural de la Sala – Galería Pedro Centeno Vallenilla. / Recuperar la integridad patrimoniala del edificio de la sede con la UCV. Instituciones participantes: Colegio de Abogados del Distrito Capital. Expo Marketing Publicidad R&T C.A. (arte.com.ve). Facultad de Arquitectura (UCV) Facultad de arquitectura María Teresa Novoa.
LA BUENA GRIPE – MÉRIDA / TOVAR – 2000 / 2002. PROYECTO: El Artista plastico como emprededor / Exposición: Lo Velado de lo Revelado. Instituciones participantes: Gobernación del Estado Mérida. Instituto de Acción Cultural del Estado Mérida (IDAC). Centro Cultural Tulio Febres Cordero Fonfimer ULA / FACES. Facultad de Odontología (ULA).
MÚSICOS
Abraham Liscano
Astrid Querales
Darwin Rojas
Gabriel Dávila
Héctor Molina
Hugo Lucciani
José Miguel Camargo
Jesús Campos
Jorge Glem
Manuel Álvarez
Pablo Díaz
Patricia Rojas
Rafael Piñero
Rigel González
Sergio López
INVITADOS ESPECIALES
Abelardo Bolañoz
José Tipo Nuñez
Justo Morao
Luca Vincenzetti
Óscar Fanega
Sebastián Contreras
Willy Díaz
ARTISTAS VISUALES
Adriana Antúnez
Alberto Spinetti
Antonio Villarroel
Carlos Meneses
Christine Dupuy
Christel Keller
Darwin Rojas
Helisa Hevia
Marcos Mujica
Pablo Díaz
Romel Herrera
SERVICIOS PRESTADOS A INSTITUCIONES
- Colegio Cristo Rey de Altamira
- Colegio María Auxiliadora / ADS
- Colegio Los Arcos
- Colegio Arturo Michelena
- Colegio Mano Amiga
- Colegio Jean Piaget
- Colegio Don Bosco
- Colegio Los Campitos
- U.E. Santa Fe
- Colegio Caniguá
- Institutos Educacionales Asociados / IEA
- Colegio Jefferson
- PROVIVE
- Fundación Ruta del Arte
- CLACDEC
- Instituto de Patrimonio Cultural
- IUESAPAR
- IUDEM
- Colegio de Abogados / Caracas
- UCV / Facultad de arquitectura
- UNIMET
- PDVSA
- CONAC
- ULA / Facultad de Arte y Arquitectura
- ULA / FACES
- DIGECEX
- IDAC
- FONFIMER
- RECONOCIMIENTOS
2013 – PROVIVE 30 AÑOS: Domingo Familiar Sibarita.
2012 – III Festival de Las Artes Visuales y la Música. Patrocinantes: Familia Catalán. Kakao Real. Colaboradores: Zona Escolar.
2011 – II Festival de Las Artes Visuales y la Música. Patrocinantes: Nivea. Kakao Real. Colaboradores: Zona Escolar.
2010 – I Festival de Las Artes Visuales y la Música. Colegio Cristo Rey (Altamira), Colegio Caniguá.
2009 – Encuentro de Experiencias Pedagógicas y Culturales de las instituciones educativas del Municipio Chacao.
2009 – Copa Los Arcos XII.
2008 – IEA Concierto temporada navideña.
2007 – U.E. Mano Amiga La Montaña. Tarjetas de Navidad para los padrinos.
2006 – Asociación de Ex alumnos de los Arcos. (ACLA) Proyecto de Video Clips animado sobre La Pulga y El Piojo, A La Una La Luna, para el concierto de Serenata Guayanesa.
2005 – ADS. Unidad Educativa María Auxiliadora.
2003 – ProVive Salón de Sibaritas.
2002 – PDVSA. Concierto junto con el Coro de niños del Instituto Mano Amiga (Mariches).
2002 – Junior Chamber International (JCI) Cámara Junior de Venezuela. Cápitulo Avila. Premio TOYP Logros Culturales: Pablo Díaz Carballo
2002 – Universidad Santa Rosa: Revista / Inefables.

CEO Artes Visuales, Audiovisuales y Música.

Dirección de Finanzas, Administración y Contabilidad.

Literatura, Ilustración, Música, Bajo eléctrico.

Fotografía, Audiovisuales, Piano complementario.